1ª SEMANA DE AISLAMIENTO
SE CUMPLE LA PRIMERA SEMANA EN AISLAMEINTO y como en los retiros de meditación, entramos en otra fase. He observado esta primera semana que la mente se ha agitado y los primeros días, los pasé entre la agitación de hacer cosas y la excitación por algo nuevo. Como hemos visto una gran avalancha de actividades, de ideas, de ayudas, las redes muy activas, todo el mundo quería hacer algo por la comunidad, para ayudar a sus vecinos, clases de yoga, de pintura, de baile, caceroladas, tocar las palmas, manualidades, etc. Para tapar algo que la mente teme, que es el vacío. Un vacío que en muchos casos asusta y nos pone en contacto con algo mas profundo, que tratamos de evitar en el día a día.
Ya estamos viendo los primeros síntomas de esta semana de aislamiento forzoso. Al ser forzoso, es muy diferente a cuando uno decide irse a un retiro de aislamiento por elección propia. Y tenemos que tenerla en cuenta.
Hay tristeza, inquietud, mayor nivel de ansiedad,empieza a generarse incertidumbre, mas alarma, hasta los escépticos, dudan de su escepticismo y le ven las orejas al lobo.
Un lobo que viene en forma de virus, de coronavirus. Algo que no vemos ni palmamos a simple vista, pero que indudablemente ha provocado un cambio en nosotros a nivel individual, social y mundial.
Pienso que el estado de bienestar del que hemos disfrutado, ya nunca será igual. Y ojala que sea así, esto significará que estamos aprendiendo algo de esta crisis en la que el mundo esta inmersa.
Hasta ahora no habíamos conseguido parar el aplastante sistema patriarcal, capitalista y consumista que arrastraba a la humanidad. Este virus, ha conseguido pararlo en seco: ¡¡Boom!! ¡¡Stop!!
Escucho a personas que piensan que esto será un paréntesis y que todo volverá a ser lo mismo cuando remita el contagio y la enfermedad, o demos con la vacuna.
¿Será igual? El primer día que nos digan podéis salir a la calle, ¿será igual que antes del viernes 13 de marzo? Lo dudo. Algo habrá cambiado en cada uno de nosotros. Estamos viviendo una situación que nunca antes vivimos, por lo menos los comprendidos en una franja de edad de 0 a 60 años.
Y no es que piense de manera catastrofista, me siento con los pies en la tierra mas que nunca. Es una situación donde nos enfrentamos a nosotros mismos, desde la máxima vulnerabilidad. Nuestroscientíficos y sanitarios ,están dando lo mejor de si, pero esta claro que la ciencia no es infalible, y una mutación de un virus ha provocado el colapso mundial.
No dudo que ESTO TAMBIÉN PASARA, y me uno a todos los mensajes de apoyo y sostén para los que están en primera línea, (y en todas las demás) tratando de parar y tomar remedio a dicha pandemia. Es momento de arrimar el hombro, no crear malas energías tras la crítica o el juicio. Cada uno desde nuestro lugar, tenemos que confiar en nuestra guía interna, aún mas, cuando la información que nos llega, ni es toda la que se sabe, ni se sabe todo lo que pasa. La información cambia por momento. En mi familia, hemos decidido no ver la televisión. Esto nos esta dando un estar diferente, que a veces compruebo cuando hablamos con otras personas y notamos su nivel de alarma y crispación. Pero esto tampoco es garante de nada, cada uno lo esta haciendo como puede, y algunos necesitan están en contacto con la información continuamente.
También esto es diferente en esta pandemia. Estamos pudiendo disfrutar y servirnos, de la comunicación a través de numerosos medios, que están favoreciendo no solo la información, sino hacer comunidad.
Bendita COMUNIDAD.
Nuestra vida ha cambiado en una semana, como nunca antes lo había hecho. El mundo está en un proceso de AUTORREGULACIÓN, algo que los gestáltistas conocemos bien y en lo que confiamos.
NO PERDAMOS LA FE en dicha regulación organísmica, tanto para el planeta, como para nosotros mismos. Mi máxima admiración, para todas las personas que han seguido con sus trabajos, desde nuestros queridos profesionales de la salud, como de alimentación, transportistas, gasolineras, servicios públicos, gobernantes, personal de limpieza, maestros, etc., ya que están permitiendo que dentro de este estado de sitio, la vida siga.
Nuestro mundo ha pasado por experiencias traumáticas a lo largo de la historia, en numerosas ocasiones. En nuestro ADN lotenemos grabado, está en el inconciente colectivo, que pasó por el miedo a salir de las cavernas y ser devorados por animales salvajes, los grandes éxodos en busca de alimento y agua. Las grandes guerras, las pandemias como la peste, el sarampión, la gripe,las hambrunas, cataclismos naturales como terremotos o erupciones volcánicas, los periodos de post-‐ guerras. Todo esto estáen nosotros, y de todas hemos salido y aprendido algo.
Confío de que esta también vamos a salir, y ojala, lo hagamos reforzados.
Ahora nos esperan días distintos.Iremos haciendo aguas, uno un día y otro el siguiente. Esto será normal, lo importante será mantener la mente lúcida, clara, en calma, observando que todo esto nos está impactando a nivel emocional, y que no tenemos registro de esta experiencia en nuestro consciente. Los estados de ansiedad y depresión están al acecho. Hay que saber lidiar con ellos. Nuestros hijos menores y los padres, los mayores, son colectivos mas vulnerables, de los que nos toca cuidar y atenderlos, para protegerlos de la mejor forma.
- La actividad cotidiana, normalizar nuestro día a día, es una muy buena estrategia, para que la mente se calme. Dale algo con lo que entretenerse, si el vacío se hace muy penoso.
- Sal al balcón o a la ventana, mira a otras personas. Los humanos somos seres sociales, y nos calmamos al ver a los demás.
- Mantén una mínima actividad física, y aliméntate bien, lo necesario, no mas.
- Da gracias a la vida, a la que tenemos, a pesar de todo esto que ocurre, tenemos casa, luz y agua, comida, medios para comunicarnos y estar conectados.
- Crea una sonrisa interior, aunque por fuera estés triste o abatida, confía que ya la humanidad ha pasado por situaciones peores a esta, diferentes.
- Date cuenta que no estas solo, sola.
- Tómate un tiempo cada día para estar en contacto contigo, con tu respiración, ensilencio. No hace falta que sepas meditar, solo párate, ponte un poco de música agradable o en silencio. Colócate una mano en tu pecho, y otra en tu barriga, cierra los ojos y respira profundamente.
- Cualquier pensamiento que tu mente cree, obsérvalo. No te pelees con el, ni trates que se vaya. No es mas que un pensamiento. Solo eso. No te creas y no te confundas, TÚ no solo eres esos pensamientos. Eres mucho más, eres la persona que toma conciencia de ellos, que se dá cuenta que son pensamientos.
- Camina descalzo/a durante un tiempo al día, conecta con la tierra.
- Observa como se está limpiando la atmósfera, está mas limpia, los ríos, los mares. La contaminación esta bajando. El planeta esta sanando.
- Observa el dolor, de igual forma que la alegría.
Toma conciencia quevendrán días dolorosos, de pérdidas, de personas que quizás tengan que partir. Envíales luz, a los que se van y a los que se quedan, que incluso, no podrán despedirse de ellos.
- Únete internamente a ti. Todas tus partes tienen cabida en ti. Estados de alegría, de enfado, de tristeza, de desesperación, de vida, todos ellos forman parte de ti. Y necesitamos estar unidos. Primero con nosotros mismos y luego con los demás. Acéptalos, son parte de ti. Y ninguno es mejor que otro. Todos son parte y tehan acompañado en diferentes momentos de tu vida.
- La unión yarmonía de nuestro sistema interno, provoca una mayor vibración interior, a un mejor funcionamiento y ayuda a todo nuestro sistema( también al inmunitario) a aumentar nuestras defensas.
- Desarrolla tu bondad, esta crece cuando nos volvemos compasivos con los demás, y aceptamos y queremos al otro, tal y como es. Así crece la compasión por nosotros.
Son sólo algunas recomendaciones que a mi me hacen bien, por eso las comparto. En cualquier caso, recuerda que TU ERES TU GUÍA.
Entramos en la segunda semana de aislamiento, necesario, para que podamos parar la pandemia. Pasaremos por nuevos y diferentes estados, TODO PASARA, sé consciente de no querer agarrarte a ninguno. Estamos viendo que TODO ES IMPERMANENTE, práctica el NO APEGO.
Hoy mas que nunca toman sentido las palabras mis maestros como Fritz Perls (creador de la terapia Gestalt) ,
- VIVE AHORA, preocúpate del presente mas que del pasado o del futuro.
- VIVE AQUÍ, relaciónate mas con lo presente que con lo ausente.
y Claudio Naranjo,
- ACEPTA SER COMO ERES.
Con todo mi cariño,
Angel D. Saavedra Valdayo.
Psicoterapeuta Gestalt. Psicólogo Sanitario.